Los mejores 7 métodos para ahorrar dinero de
forma fácil
Comprar una casa, irnos de viaje, tener una reserva para imprevistos, contar con algo más de dinero para cuando nos jubilemos. Da igual el motivo por el que hayas decidido ahorrar, lo importante es pensar bien cómo hacerlo. De esta forma, podemos probar diferentes prácticas y métodos de ahorro, ver cuál es la que mejor se adapta a nosotros y tratar de conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto.
Estos son los 7 métodos de ahorro que
consideramos más efectivos:
1. Método de ahorro 50 30 20
Para este método, en primer lugar debemos
dividir nuestros gastos en 3 categorías diferentes:
- Gastos
básicos: Deberán
llevarse como máximo el 50% de tus ingresos. En este grupo entra la
alimentación, el transporte,el pago de la hipoteca, los gastos de la
vivienda, etc.
- Para costes
personales: Por ejemplo, el ocio o algún capricho, podrás emplear
un 30%.
- Una
parte para el ahorro: El 20% de tus ingresos
deberás guardarlo. De esta manera, se convierte en un ahorro obligatorio,
como si fuese un gasto más.
2. Reto o método de las 52 semanas
Esta práctica trata de conseguir que una
persona ahorre al año la cantidad de 1.378 € en un año. La idea es ir
aumentando el ahorro de manera semanal.
¿Cómo puedes hacerlo? Es muy sencillo, la primera
semana solo será necesario ahorrar 1 €, la segunda subirás a 2 € y así
sucesivamente. De tal forma que en la semana 52 deberás ahorrar 52 €. Al final
del año tendrás un ahorro de casi 1400 €.
Puedes hacerlo guardando el dinero físico, por
ejemplo, en una caja o de manera digital con una aplicación, si te resulta más
cómodo.
3. Método de ahorro japonés o Kakebo
Kakebo significa “libro de cuentas para la
economía doméstica”. De este modo, para esta práctica, según indica su nombre,
es necesario hacer un análisis de nuestros gastos y dejarlos reflejados
por escrito.
Se trata de una manera de dejar constancia en
qué gastamos el dinero y tener un registro de todos nuestros
movimientos. Con los datos apuntados podremos tomar decisiones sobre los
costes que podríamos evitar.
Aunque no se trata de una práctica específica que te permita guardar una cantidad de dinero, si es un modelo perfecto para poner en orden tus cuentas y ser consciente de cuál es tu situación económica.
Podría ser beneficioso, por ejemplo, utilizar el método Kakebo para llevar un registro y el 50 30 20 para organizar cómo serán los gastos mensuales y el ahorro.
Totorial Método de Ahorro Kakebo con Plantilla Gratis
4. Método Harv Eker
Este modelo también implica dividir los
gastos en diferentes categorías y les otorga un porcentaje concreto a
cada una de ellas. En este caso, es mucho más específico en algunos gastos que
el método 50 30 20. De esta manera, la división quedaría:
- 50% para necesidades básicas
- 10% para el ocio
- 10%
para formación. Este dinero es para invertirlo en nosotros mismos.
- 10% para inversiones a largo plazo
- 10% para una causa benéfica
- 10% de ahorro
5. Regla de los 30 días
Aunque lo parezca por el nombre, este no es un
método que dure solo un mes. Se trata de una práctica a realizar
diariamente. Cada día se guardará la cantidad de dinero coincidiendo
con el día del mes en el que se encuentre.
Por ejemplo, el día 1 se ahorrará US$1 , el día
12 se guardarán US$12 y el día 30 serán
30 €. De esta manera, los meses con 31 días ahorrarás US$496 , los meses de 30 obtendrás US$465 y en febrero podrás conseguir 406 o 435, dependiendo de si es o
no año bisiesto.
6. La hucha del cambio
Como bien indica su nombre, para este
reto necesitaremos contar con una hucha donde meter el dinero. Para
empezar, podemos meter las monedas que tengamos y después ir añadiendo las
monedas que obtengamos al tener el cambio, cuando vamos a la compra, cuando
pagamos en un bar, en una tienda…
Cuando hayas pasado un tiempo habrás
acumulado una gran cantidad de dinero que, por ejemplo, podrás
meterlo, por ejemplo, dentro de una cuenta de ahorro u otros productos de
inversión.
7. Método de los sobres
Esta es una práctica que lleva efectuándose
durante mucho tiempo y que sigue siendo útil. Se trata de un modelo basado en
una fórmula matemática de Carl Friedrich Gauss. Podría hacernos ahorrar hasta
5.600 euros en seis meses.
¿Cómo es eso posible? La idea es reunir todo el
dinero en efectivo y pensar en los gastos que se tendrán en ese mes.
Categorizarlos, dividir el dinero y meter la cantidad en cada sobre. En uno de
esos sobres deberás meter lo que quieras destinar al ahorro para guardarlo, es
recomendable un 10%.
La parte negativa de este método es que necesitamos
dinero en efectivo, algo poco común en la actualidad.
Ahorro en el hogar: los mejores trucos para
ahorrar dinero día a día
Aunque existen algunos métodos concretos para
el ahorro, hay algunas medidas y trucos que puedes hacer día a día y
que te ayudarán con tus finanzas personales.
Una de las más importantes que se debe tomar es la de reducir los llamados gastos hormiga. Estos son los pequeños gastos diarios que hacemos sin darnos apenas cuenta. Generalmente, estos costes están relacionados con el hogar. Por ejemplo, si ponemos la calefacción muy alta durante mucho tiempo, dejamos todas las luces encendidas.
De igual forma, cuando vamos a la compra, es
fundamental comparar precios, buscar promociones y ofertas que nos puedan
ayudar a no gastar tanto dinero y, por tanto, conseguir unos pocos ahorros.
¿Cuál es la manera más efectiva de ahorrar?
Si tu objetivo es ahorrar dinero de forma
constante, estos son algunos trucos que puedes seguir en tu día a día,
que aunque no parezca mucho, tendrán como resultado un cambio considerable al
cabo de un tiempo.
- Haz
la lista de la compra antes de ir al mercado y cíñete a ella. De esta manera no
comprarás productos por antojo que realmente no necesitas.
- Hacer
un presupuesto. Apuntar
al comienzo del mes la cantidad de dinero que queremos destinar a cada
cosa y guardando una parte para el ahorro.
- Elimina
algunos gastos pequeños, como tomar café en un bar o el tabaco. Además, estos cambios, no
solo te harán ahorrar dinero, sino que podrán significar una mejora para
tu salud.
- Escoge
una cantidad mínima mensual que no podrás utilizar y guárdala. Debes
actuar como si no tuvieses con esa cantidad para tus gastos ese mes. No
puedes gastar algo que no tienes.
- Guarda
las vueltas de tus compras en una hucha, poco a poco verás cómo se va
llenando.
- En
el caso de que pagues con tarjeta, redondea a lo alto el pago y envía esos
centavos a una cuenta de ahorro.
- Guarda
en un sobre los billetes de 5.
- Controlar
nuestros gastos. Actualmente,
existen aplicaciones en el móvil o plantillas para controlar el presupuesto familiar y que ayudan a gestionar de forma
más eficiente el dinero que entra en casa.
Errores comunes al intentar ahorrar
Cuando nuestro objetivo es ahorrar, debemos
pensar bien cómo hacerlo y así conseguir lo que queremos. Existen algunos
errores que podemos cometer que no nos permitirán llegar a la cantidad de
dinero que teníamos pensado.
- No
ser constante. Muchas
veces comenzamos a tomar medidas para el ahorro, pero con el tiempo no
seguimos una rutina y nos olvidamos de ello.
- Gastar
dinero en cosas innecesarias. Si tenemos un objetivo de ahorro, tratar de no gastar dinero
en cosas que no necesitamos debe ser una de las primeras medidas. Un móvil
de última generación, un vestido nuevo o incluso más comida de la que
necesitamos.
- Guardar
solo el dinero que nos ha sobrado al final del mes. Es más eficaz decidir una
cantidad para el ahorro, un monto que no podrás utilizar ese mes, ya que
está reservado y guardado.
- Comprar
el primer producto que vemos sin comparar precios. Es muy probable que
cuando vas a comprar un artículo, esté en otra tienda u marca con un
precio inferior.
Ventajas de contar con un método concreto
Cuando ya hemos tomado la decisión de tratar de
ahorrar un dinero extra, encontrar un método de ahorro que más nos conviene
será muy beneficioso. De esta manera podremos conseguir reunir la cantidad de
dinero que necesitamos y, posiblemente, en un tiempo más reducido del que
pensamos.
- Realizaremos
un ahorro de manera sistemática. Siguiendo las normas de esa práctica
día a día, conseguiremos crear una rutina que con el tiempo nos facilitará
ese ahorro.
- Tendremos controlados nuestros gastos.
- Nuestras finanzas personales
estarán más organizadas.
- Conseguiremos
nuestro objetivo de forma más rápida.
Los métodos de ahorro son prácticas eficaces cuando se quiere acumular una
cantidad de dinero. Seguir estas medidas siempre es un acierto si lo que deseas
es tener unos ahorros para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario