16 may 2025

El principio de "Hazlo ahora" o ("Do it now")

 




El principio de "Hazlo ahora" o ("Do it now")

"Hazlo ahora" es un principio poderoso que fomenta la acción inmediata en lugar de la procrastinación. Se basa en la idea de que retrasar tareas o posponerlas puede generar estrés innecesario, oportunidades y tiempo perdidos. Al actuar de inmediato, es más probable que logres tus objetivos, te mantengas productivo y mantengas el impulso.

A continuación se presentan algunos puntos clave sobre el principio "Hazlo ahora":

Superar la procrastinación: Procrastinar es un desafío común, pero retrasar tareas suele generar más problemas de los que resuelve. Al comprometerse a "Hacerlo ahora", evita la acumulación de estrés y reduce la tendencia a evitar tareas difíciles o tediosas.

Gestión del tiempo: Al abordar las tareas de inmediato, evitas perder tiempo. Ya sea responder un correo electrónico, completar un proyecto pequeño o tomar una decisión rápida, actuar de inmediato te ayuda a mantenerte concentrado y organizado.

Evitar el perfeccionismo: A menudo, retrasamos las tareas porque queremos hacerlas a la perfección. Sin embargo, esto puede llevarnos a la parálisis por análisis. Al adoptar la mentalidad de "Hazlo ahora", te centras en el progreso en lugar de en la perfección, lo que puede generar mejores resultados a largo plazo.

Generando impulso: Cuanto más adoptes el enfoque "Hazlo ya", más fácil será mantener el impulso. Cuando las tareas se completan rápidamente, generas una sensación de logro y puedes pasar a la siguiente con confianza.

Reducir el estrés: Postergar tareas suele generar prisas de última hora, ansiedad y estrés. Al ocuparte de las cosas conforme surgen, puedes gestionar tu carga de trabajo con menos presión y sentirte más en control de tus responsabilidades.

Mayor productividad: el enfoque "Hazlo ahora" conduce a una mayor productividad porque tomas medidas decisivas en lugar de esperar el "momento perfecto" o sentirte abrumado por una creciente lista de tareas pendientes.

La psicología detrás del "Hazlo ahora"

La procrastinación suele estar impulsada por una variedad de factores psicológicos:

Miedo al fracaso: Muchas personas postergan tareas por temor a no realizarlas bien. La incertidumbre sobre el éxito de algo les lleva a evitarlo, incluso si es importante.

Perfeccionismo: El deseo de perfección puede crear un bloqueo mental. Esperar las condiciones perfectas o esperar hasta que todo esté en orden conduce al estancamiento.

Abrumador: Las tareas grandes o complejas pueden parecer abrumadoras y, como resultado, las personas pueden evitarlas por completo o posponerlas para otro momento, solo para descubrir que la tarea se vuelve aún más abrumadora a medida que pasa el tiempo.

Falta de motivación: La falta de energía o el desinterés en una tarea pueden llevar a la procrastinación. La motivación para empezar algo puede no estar presente de inmediato, por lo que se pospone.

Disonancia cognitiva: Cuando tenemos prioridades o ideas contrapuestas, se genera un conflicto interno. Podemos retrasar la acción para evitar afrontar esta incomodidad.

Al adoptar una mentalidad de "Hazlo ya", trabajas para superar estos obstáculos psicológicos. La acción inmediata suele reducir las barreras emocionales que causan retrasos. Al comenzar una tarea, el cerebro libera dopamina (el neurotransmisor del bienestar), lo que genera una sensación de satisfacción y refuerza el deseo de seguir trabajando.

Los beneficios de "Hazlo ahora"

Mayor productividad y eficiencia:

Al comprometerte a abordar las tareas de inmediato, reduces el tiempo que dedicas a pensar en ellas. Cuanto más esperes, más probable será que te distraigas con nuevas tareas o te atasques en los detalles.

Tomar acción de inmediato establece un tono de productividad, permitiéndole pasar rápidamente de una tarea a otra, ayudándole a completar más en menos tiempo.

Menos estrés y ansiedad:

Retrasar tareas puede generar estrés y ansiedad a medida que se acercan las fechas límite. Cuanto más esperes, más urgente se vuelve la tarea y menos tiempo tendrás para hacerla bien. Esto puede generar un ciclo de presión y dudas.

Al tomar medidas de inmediato, evitas la acumulación de dicho estrés y, a largo plazo, desarrollas una mayor sensación de calma y control sobre tu trabajo.

Mejor toma de decisiones:

Esperar demasiado para tomar decisiones a menudo conduce a pensar demasiado y a dudar, lo que puede nublar el juicio y aumentar el estrés.

La acción inmediata fomenta un enfoque "suficientemente bueno" en la toma de decisiones, donde el enfoque se centra en el progreso en lugar de buscar resultados perfectos. Este enfoque genera confianza en tus decisiones y te ayuda a acercarte a tus objetivos más rápidamente.

Dividir las tareas en partes manejables:

A menudo, posponemos las tareas porque parecen demasiado grandes o difíciles. Al actuar de inmediato, dividimos las tareas más grandes en partes más pequeñas y manejables. Esto hace que la tarea parezca menos abrumadora y la sensación de logro tras completar cada parte nos motiva a continuar.

Creando hábitos positivos:

El principio "Hazlo ahora", cuando se practica con constancia, se convierte en un hábito. Cuanto más actúes de inmediato, menos energía mental dedicarás a evitar tareas. Con el tiempo, se convierte en un comportamiento automático, lo que reduce la procrastinación y aumenta la productividad general.

Mayor confianza:

Cuando empiezas a actuar de inmediato, te das la oportunidad de afrontar los desafíos con valentía. Esto fomenta una sensación de logro, aumenta la autoestima y desarrolla la resiliencia al afrontar las tareas sin demora.

Formas prácticas de implementar el principio "Hazlo ahora"

Comience con las tareas fáciles:

Empieza completando tareas pequeñas y sencillas que se puedan hacer rápidamente. Esto genera impulso y crea un ciclo de retroalimentación positiva. Una vez que empieces a marcar tareas como completadas, te sentirás más motivado para afrontar las más desafiantes.

Utilice bloques de tiempo:

Establece un tiempo específico para trabajar en una tarea. Este podría ser tan corto como de 15 a 30 minutos. El compromiso de trabajar durante un período definido fomenta la acción y reduce la tendencia a procrastinar.

Eliminar distracciones:

Cuando llegue el momento de hacer algo, elimina distracciones como redes sociales, correos electrónicos o incluso tareas innecesarias. Concentrarte únicamente en la tarea en cuestión facilita empezar y evitar aplazamientos.

Aplique la "Regla de los dos minutos":

Si una tarea te llevará dos minutos o menos, hazla de inmediato. Esta regla se aplica a tareas pequeñas, como responder un correo electrónico, hacer una llamada rápida u organizar un área pequeña. Estas tareas rápidas se acumulan, y realizarlas de inmediato evita que se acumulen.

Establecer plazos y priorizar:

Establece plazos, incluso si son autoimpuestos. Establece objetivos específicos y realistas para cada tarea y priorízalos según su importancia o urgencia. Esto te incentiva a actuar, ya que te proporciona una hoja de ruta clara de lo que hay que hacer y cuándo.

Cambia tu enfoque de la perfección al progreso:

Entiende que el perfeccionismo suele llevar a la parálisis. Si te concentras en progresar en lugar de hacerlo todo a la perfección, te resultará más fácil empezar. Recuerda: es mejor terminar una tarea de forma imperfecta que dejarla incompleta.

Visualizar la finalización:

Visualizar la finalización de una tarea y la sensación de logro puede motivarte a empezar. Cuando imaginas lo bien que te sentirás al terminar algo, es más probable que actúes de inmediato.

Responsabilidad:

Si tienes una tarea que sientes la tentación de posponer, responsabilízate ante alguien más. Ya sea un compañero, un amigo o un familiar, contarle a alguien tu plan crea una presión externa que puede impulsarte a actuar ahora.

Errores comunes a tener en cuenta

Agotamiento:

Si bien "Hazlo ahora" puede ayudarte a mantenerte productivo, excederte sin tomar descansos puede llevarte al agotamiento. Es importante controlar tu ritmo, tomar descansos regulares y establecer expectativas realistas sobre lo que puedes lograr en un plazo determinado.

Compromiso excesivo:

Otro problema potencial es asumir demasiadas tareas a la vez porque quieres "hacerlo ya". Esto puede llevarte a sentirte abrumado o a incumplir plazos. Es fundamental priorizar y concentrarte en completar una tarea a la vez para evitar comprometerte demasiado.

En resumen, adoptar la filosofía "Hazlo ya" puede mejorar significativamente la gestión del tiempo, reducir el estrés y ayudarte a ser más eficiente en el logro de tus objetivos personales y profesionales. La clave está en reconocer que tomar pequeñas acciones inmediatas hoy suele tener un impacto mucho mayor que posponer las tareas indefinidamente.

Conclusión

El principio "Hazlo ahora" es un enfoque transformador que puede mejorar drásticamente tu productividad, reducir el estrés y ayudarte a desarrollar mejores hábitos de gestión del tiempo. No se trata de hacerlo todo al instante, sino de comprometerse a actuar cuando sea necesario. Al superar la procrastinación y adoptar una mentalidad proactiva, puedes lograr más, mantener una sensación de control y sentirte más satisfecho con tu trabajo y tu vida personal.

Al practicar acciones pequeñas e inmediatas todos los días, crearás el impulso para alcanzar incluso tus objetivos más grandes sin el peso de las demoras o la ansiedad.

En resumen, adoptar la filosofía "Hazlo ya" puede mejorar significativamente la gestión del tiempo, reducir el estrés y ayudarte a ser más eficiente en el logro de tus objetivos personales y profesionales. La clave está en reconocer que tomar pequeñas acciones inmediatas hoy suele tener un impacto mucho mayor que posponer las tareas indefinidamente.


14 may 2025

Organiza tu dinero, transforma tu vida: el poder de la planificación financiera

 

Organiza tu dinero, transforma tu vida: el poder de la planificación financiera

Todos queremos estabilidad, libertad y bienestar. Y aunque muchas personas dicen que desean tener finanzas saludables, pocas realmente toman el control de su dinero con planificación y constancia. La verdad es simple: sin organización financiera, es muy difícil avanzar.

Seguro has escuchado —o dicho— frases como: “no me alcanza el dinero”, “por más que trabajo, sigo en las mismas”, “es imposible ahorrar”. Estas percepciones no surgen por casualidad: muchas veces están ligadas a una falta de claridad sobre nuestros ingresos, gastos y hábitos.

La buena noticia es que sí es posible mejorar tu situación financiera, sin importar si tienes ingresos fijos o variables. La clave está en hacer un presupuesto realista, tener metas claras y actuar con disciplina. Esto no se trata de limitarte, sino de tomar decisiones con intención.

Un plan financiero es tu hoja de ruta. No solo se trata de números, también incluye acciones, metas concretas y revisiones constantes. Aquí te mostramos los pilares de un buen plan:

  • Define tu meta financiera.

¿Qué sueñas lograr? Comprar una casa, pagar deudas, tener un fondo para emergencias… Lo importante es que tu meta sea clara, medible y alcanzable.

  • Entiende tu relación con el dinero.

Analiza cómo ha sido tu comportamiento financiero hasta ahora. ¿Gastas sin pensar? ¿Te cuesta ahorrar? Reconocer patrones es el primer paso para cambiarlos.

  • Haz un diagnóstico de tu situación actual.

Revisa todos tus ingresos y egresos. Detecta los gastos innecesarios y haz ajustes. A veces, pequeñas decisiones marcan grandes diferencias.

Revisa tus deudas.

Saber cuánto debes y a quién es esencial para hacer un plan de pago realista. Prioriza las deudas con mayores intereses y evita seguir endeudándote sin control.

  • Crea un presupuesto funcional.

No basta con saber en qué gastas, debes decidir en qué vas a gastar. Ajusta tu presupuesto para que tus gastos nunca superen tus ingresos.

Descarga gratis plantilla de presupuesto de ingresos y gastos

  • Aprende del camino.

Llevar un registro de tu progreso te motivará. Celebrar pequeños logros y analizar tus errores forma parte del proceso de mejorar tus finanzas.

¿Parece complicado? No lo es. Con la guía adecuada y una mentalidad comprometida, planificar tus finanzas se vuelve un hábito natural. Es tu vida, es tu dinero, y sí, tú tienes el poder de transformarlos.

13 may 2025

Qué son los certificados financieros digitales

 


¿Qué son los certificados financieros digitales?

  • Instrumentos de inversión:

Los certificados financieros digitales son un tipo de depósito a plazo fijo, donde el cliente se compromete a no retirar el dinero durante el plazo acordado. 

  • Tasa de interés fija:

A cambio de no acceder al dinero durante el plazo, la institución financiera ofrece una tasa de interés fija, que puede ser mayor a la de una cuenta de ahorros. 

  • Digitalización:

A diferencia de los certificados tradicionales, los certificados digitales se gestionan y se pueden abrir completamente a través de la aplicación móvil de la institución financiera. 

  • Mayor rendimiento:

Los certificados financieros digitales ofrecen un mayor retorno en comparación con las cuentas de ahorros, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan hacer crecer sus ahorros. 

¿Cómo funcionan los certificados financieros digitales?

1.  Apertura:

Se puede abrir un certificado financiero digital a través de la aplicación móvil de la institución financiera. 

2.  Monto y plazo:

Se elige el monto a invertir y el plazo deseado, que puede variar de unos pocos meses a varios años. 

3.  Tasa de interés:

La institución financiera ofrece una tasa de interés fija, que puede variar según el monto y el plazo. 

4.  Pago de intereses:

Los intereses pueden ser pagados mensualmente y pueden ser capitalizados (sumados al capital) o acreditados a una cuenta de ahorros. 

5.  Renovación y cancelación:

Se puede renovar automáticamente al vencimiento o cancelar antes del plazo, pero en este último caso puede haber penalidades. 

Beneficios de los certificados financieros digitales:

  • Comodidad:

La gestión es completamente digital, lo que permite abrir, renovar y cancelar el certificado desde la comodidad de un teléfono móvil. 

  • Mayor rendimiento:

Ofrecen un mayor rendimiento que las cuentas de ahorros. 

  • Seguridad:

La institución financiera garantiza la seguridad de los fondos depositados. 

  • Facilidad para préstamos:

En algunos casos, se puede obtener un préstamo con garantía del certificado financiero. 

¿Quiénes pueden utilizar los certificados financieros digitales?

  • Personas que buscan ahorrar y hacer crecer su dinero:

Los certificados financieros digitales son una opción ideal para aquellos que buscan una forma segura de invertir sus ahorros a largo plazo. 

  • Personas que no necesitan acceso inmediato al dinero:

Debido a que el dinero está comprometido durante un plazo determinado, los certificados son ideales para aquellos que tienen metas financieras a largo plazo. 

  • Personas que buscan una alternativa digital a los certificados tradicionales:

Los certificados digitales ofrecen mayor comodidad y eficiencia en la gestión de las inversiones. 

En resumen: Los certificados financieros digitales son una opción atractiva para invertir y hacer crecer los ahorros, ofreciendo una alternativa digital a los certificados de depósito tradicionales. Su gestión a través de la banca móvil y su mayor rendimiento los convierten en una opción cómoda y rentable para muchos inversores. 

10 may 2025

BUENOS HÁBITOS DE FALINANZAS PERSONALES

 


Los buenos hábitos de finanzas personales implican ser disciplinado en la gestión del dinero y tomar decisiones financieras conscientes. Esto incluye crear un presupuesto, ahorrar regularmente, pagar deudas, usar el crédito responsablemente y evitar gastos impulsivos. También es importante tener un conocimiento básico de cómo funcionan las finanzas personales y cómo las decisiones financieras pueden afectar tu futuro. 

En detalle:

Crear un presupuesto:

Un presupuesto te permite identificar tus ingresos y gastos, lo que te ayuda a entender dónde se va tu dinero y a identificar áreas donde puedes ahorrar. 

Ahorrar regularmente:

Ahorrar una parte de tus ingresos antes de gastar te ayuda a construir un fondo de emergencia y alcanzar tus metas financieras. 

Pagar deudas:

Prioriza el pago de tus deudas para evitar que acumulen intereses y te impidan alcanzar tus metas financieras. 

Usar el crédito de manera responsable:

El crédito puede ser una herramienta útil, pero es importante evitar gastar más de lo que puedes pagar y pagar tus deudas a tiempo. 

Evitar gastos impulsivos:

Diferenciar entre necesidades y deseos y esperar antes de hacer compras impulsivas puede ayudarte a ahorrar dinero y evitar deudas. 

Buscar educación financiera:

Conocer tus opciones de inversión y los conceptos básicos de las finanzas personales te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y a alcanzar tus metas financieras. 

Establecer metas financieras:

Tener metas claras te motiva a ahorrar y a invertir tu dinero de manera estratégica. 

Revisar tus finanzas regularmente:

Asegúrate de que tus decisiones financieras estén alineadas con tus metas y de que estés cumpliendo con tu presupuesto. 

7 may 2025

Los mejores 7 métodos para ahorrar dinero de forma fácil

Los mejores 7 métodos para ahorrar dinero de forma fácil




Comprar una casa, irnos de viaje, tener una reserva para imprevistos, contar con algo más de dinero para cuando nos jubilemos. Da igual el motivo por el que hayas decidido ahorrar, lo importante es pensar bien cómo hacerlo. De esta forma, podemos probar diferentes prácticas y métodos de ahorro, ver cuál es la que mejor se adapta a nosotros y tratar de conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto.



Estos son los 7 métodos de ahorro que consideramos más efectivos:

1. Método de ahorro 50 30 20

Para este método, en primer lugar debemos dividir nuestros gastos en 3 categorías diferentes:

  • Gastos básicos: Deberán llevarse como máximo el 50% de tus ingresos. En este grupo entra la alimentación, el transporte,el pago de la hipoteca, los gastos de la vivienda, etc.
  • Para costes personales: Por ejemplo, el ocio o algún capricho, podrás emplear un 30%.
  • Una parte para el ahorro: El 20% de tus ingresos deberás guardarlo. De esta manera, se convierte en un ahorro obligatorio, como si fuese un gasto más.

2. Reto o método de las 52 semanas

Esta práctica trata de conseguir que una persona ahorre al año la cantidad de 1.378 € en un año. La idea es ir aumentando el ahorro de manera semanal.

¿Cómo puedes hacerlo? Es muy sencillo, la primera semana solo será necesario ahorrar 1 €, la segunda subirás a 2 € y así sucesivamente. De tal forma que en la semana 52 deberás ahorrar 52 €. Al final del año tendrás un ahorro de casi 1400 €.

Puedes hacerlo guardando el dinero físico, por ejemplo, en una caja o de manera digital con una aplicación, si te resulta más cómodo.

3. Método de ahorro japonés o Kakebo

Kakebo significa “libro de cuentas para la economía doméstica”. De este modo, para esta práctica, según indica su nombre, es necesario hacer un análisis de nuestros gastos y dejarlos reflejados por escrito.

Se trata de una manera de dejar constancia en qué gastamos el dinero y tener un registro de todos nuestros movimientos. Con los datos apuntados podremos tomar decisiones sobre los costes que podríamos evitar.

 Aunque no se trata de una práctica específica que te permita guardar una cantidad de dinero, si es un modelo perfecto para poner en orden tus cuentas y ser consciente de cuál es tu situación económica.

Podría ser beneficioso, por ejemplo, utilizar el método Kakebo para llevar un registro y el 50 30 20 para organizar cómo serán los gastos mensuales y el ahorro.

Totorial Método de Ahorro Kakebo con Plantilla Gratis

4. Método Harv Eker

Este modelo también implica dividir los gastos en diferentes categorías y les otorga un porcentaje concreto a cada una de ellas. En este caso, es mucho más específico en algunos gastos que el método 50 30 20. De esta manera, la división quedaría:

  • 50% para necesidades básicas
  • 10% para el ocio
  • 10% para formación. Este dinero es para invertirlo en nosotros mismos.
  • 10% para inversiones a largo plazo
  • 10% para una causa benéfica
  • 10% de ahorro

5. Regla de los 30 días

Aunque lo parezca por el nombre, este no es un método que dure solo un mes. Se trata de una práctica a realizar diariamente. Cada día se guardará la cantidad de dinero coincidiendo con el día del mes en el que se encuentre.

Por ejemplo, el día 1 se ahorrará US$1 , el día 12 se guardarán US$12  y el día 30 serán 30. De esta manera, los meses con 31 días ahorrarás US$496 , los meses de 30 obtendrás US$465  y en febrero podrás conseguir 406 o 435, dependiendo de si es o no año bisiesto.

6. La hucha del cambio

Como bien indica su nombre, para este reto necesitaremos contar con una hucha donde meter el dinero. Para empezar, podemos meter las monedas que tengamos y después ir añadiendo las monedas que obtengamos al tener el cambio, cuando vamos a la compra, cuando pagamos en un bar, en una tienda…

Cuando hayas pasado un tiempo habrás acumulado una gran cantidad de dinero que, por ejemplo, podrás meterlo, por ejemplo, dentro de una cuenta de ahorro u otros productos de inversión.

7. Método de los sobres

Esta es una práctica que lleva efectuándose durante mucho tiempo y que sigue siendo útil. Se trata de un modelo basado en una fórmula matemática de Carl Friedrich Gauss. Podría hacernos ahorrar hasta 5.600 euros en seis meses.

¿Cómo es eso posible? La idea es reunir todo el dinero en efectivo y pensar en los gastos que se tendrán en ese mes. Categorizarlos, dividir el dinero y meter la cantidad en cada sobre. En uno de esos sobres deberás meter lo que quieras destinar al ahorro para guardarlo, es recomendable un 10%.

La parte negativa de este método es que necesitamos dinero en efectivo, algo poco común en la actualidad.

Ahorro en el hogar: los mejores trucos para ahorrar dinero día a día

Aunque existen algunos métodos concretos para el ahorro, hay algunas medidas y trucos que puedes hacer día a día y que te ayudarán con tus finanzas personales.

Una de las más importantes que se debe tomar es la de reducir los llamados gastos hormiga. Estos son los pequeños gastos diarios que hacemos sin darnos apenas cuenta. Generalmente, estos costes están relacionados con el hogar. Por ejemplo, si ponemos la calefacción muy alta durante mucho tiempo, dejamos todas las luces encendidas. 

De igual forma, cuando vamos a la compra, es fundamental comparar precios, buscar promociones y ofertas que nos puedan ayudar a no gastar tanto dinero y, por tanto, conseguir unos pocos ahorros.

¿Cuál es la manera más efectiva de ahorrar?

Si tu objetivo es ahorrar dinero de forma constante, estos son algunos trucos que puedes seguir en tu día a día, que aunque no parezca mucho, tendrán como resultado un cambio considerable al cabo de un tiempo.

  • Haz la lista de la compra antes de ir al mercado y cíñete a ella. De esta manera no comprarás productos por antojo que realmente no necesitas.
  • Hacer un presupuesto. Apuntar al comienzo del mes la cantidad de dinero que queremos destinar a cada cosa y guardando una parte para el ahorro.
  • Elimina algunos gastos pequeños, como tomar café en un bar o el tabaco. Además, estos cambios, no solo te harán ahorrar dinero, sino que podrán significar una mejora para tu salud.
  • Escoge una cantidad mínima mensual que no podrás utilizar y guárdala. Debes actuar como si no tuvieses con esa cantidad para tus gastos ese mes. No puedes gastar algo que no tienes.
  • Guarda las vueltas de tus compras en una hucha, poco a poco verás cómo se va llenando.
  • En el caso de que pagues con tarjeta, redondea a lo alto el pago y envía esos centavos a una cuenta de ahorro. 
  • Guarda en un sobre los billetes de 5.
  • Controlar nuestros gastos. Actualmente, existen aplicaciones en el móvil o plantillas para controlar el presupuesto familiar y que ayudan a gestionar de forma más eficiente el dinero que entra en casa.

Errores comunes al intentar ahorrar

Cuando nuestro objetivo es ahorrar, debemos pensar bien cómo hacerlo y así conseguir lo que queremos. Existen algunos errores que podemos cometer que no nos permitirán llegar a la cantidad de dinero que teníamos pensado.

  • No ser constante. Muchas veces comenzamos a tomar medidas para el ahorro, pero con el tiempo no seguimos una rutina y nos olvidamos de ello.
  • Gastar dinero en cosas innecesarias. Si tenemos un objetivo de ahorro, tratar de no gastar dinero en cosas que no necesitamos debe ser una de las primeras medidas. Un móvil de última generación, un vestido nuevo o incluso más comida de la que necesitamos.
  • Guardar solo el dinero que nos ha sobrado al final del mes. Es más eficaz decidir una cantidad para el ahorro, un monto que no podrás utilizar ese mes, ya que está reservado y guardado.
  • Comprar el primer producto que vemos sin comparar precios. Es muy probable que cuando vas a comprar un artículo, esté en otra tienda u marca con un precio inferior.

Ventajas de contar con un método concreto

Cuando ya hemos tomado la decisión de tratar de ahorrar un dinero extra, encontrar un método de ahorro que más nos conviene será muy beneficioso. De esta manera podremos conseguir reunir la cantidad de dinero que necesitamos y, posiblemente, en un tiempo más reducido del que pensamos.

  • Realizaremos un ahorro de manera sistemática. Siguiendo las normas de esa práctica día a día, conseguiremos crear una rutina que con el tiempo nos facilitará ese ahorro.
  • Tendremos controlados nuestros gastos.
  • Nuestras finanzas personales estarán más organizadas.
  • Conseguiremos nuestro objetivo de forma más rápida.

Los métodos de ahorro son prácticas eficaces cuando se quiere acumular una cantidad de dinero. Seguir estas medidas siempre es un acierto si lo que deseas es tener unos ahorros para el futuro.

  

El gobierno Dominicano entregará Bono Supérate de 30,000.00

  El gobierno Dominicano entregará Bono Supérate de RD$30,000.00    El programa social Supérate aclaró que la activación del Bono de Eme...